Restaurante Casa Antonio

  • Conócenos
  • Nuestros rincones
  • Detalles de Nuestra Gastronomía
    • Nuestra Carta
    • Carta de Vinos
    • Galería de Platos
  • Contacto

957 281 107

Flexitarianos, vegetarianos, veganos… ¿quién es quién en el mundo de las dietas?

Flexitarianos, vegetarianos, veganos... ¿quién es quién en el mundo de las dietas? Flexitarianos-vegetarianos-veganos

En los últimos años han aparecido numerosas tendencias dietéticas: paleodieta, veganismo, frutarianismo, crudivorismo,  flexitarianismo… ¿te suenan raro? Todos estos nombres hacen referencia a diferentes modelos de alimentación y cada uno presenta sus características particulares. En general podríamos decir que existen tantos tipos de dietas como personas, ya que cada uno tenemos nuestras peculiaridades y hábitos en la forma de alimentarnos y, aunque tomemos como modelo un tipo de dieta, como  la  dieta mediterránea, generalmente realizamos algunas modificaciones según nuestros gustos y preferencias.

Entre las diferentes opciones de alimentación que podemos encontrarnos en el extenso mundo de las dietas en este post vamos a centrarnos en los veganos, vegetarianos y flexitarianos y aclarar quién es quién entre los que centran la base de su alimentación en alimentos de origen vegetal.

¿Cuáles son las diferencias entre veganos, vegetarianos y flexitarianos?

Los tres tipos de dieta están basados principalmente en el consumo de alimentos de procedencia vegetal: frutas, verduras, hortalizas, legumbres, cereales y frutos secos.

La diferencia  fundamental entre ellos radica en el consumo de alimentos de origen animal. Los vegetarianos rechazan el consumo de cualquier tipo de carne y pescado pero sí pueden consumir, según los casos, productos derivados de animales como los huevos y lácteos. De esta forma están los ovolactovegetarianos, que incluyen en su dieta huevos y lácteos, los lactovegetarianos que únicamente toman lácteos y los ovovegetarianos que solo consumen huevos.

Por otro lado los veganos o “vegetarianos estrictos” prescinden en su dieta de todo tipo de alimentos de origen animal incluidos huevos y lácteos.

Últimamente ha surgido una nueva tendencia que cada vez está ganando más adeptos: el flexitarinismo. Podría decirse que es la práctica del vegetarianismo “flexible”.  Un flexitariano sigue la mayoría del tiempo una dieta vegetariana y en determinadas ocasiones incluye el consumo de productos de origen animal. En este caso es la frecuencia del consumo de carnes y pescados lo que define al flexitariano. No es flexitariana una persona que consume carnes y pescados en menor proporción, sino quiénes llevan normalmente una dieta vegetariana y consumen productos de origen animal de forma ocasional.

Lo que está claro es que el “movimiento veggie” está cada vez más extendido entre la población y una muestra clara es que en Córdoba cada vez es mayor el numero de restaurantes que incluyen en sus cartas más variedad de opciones de platos veganos y vegetarianos.

Veganos, flexitarianos, vegetarianos… en cualquiera de los casos hay que tener claro que no todas las dietas son aptas para todo el mundo y lo más recomendable es que antes de lanzarte a llevar algún tipo de alimentación que restringe el consumo de determinados alimentos consultes con un especialista en nutrición para conocer cuál es la más adecuada para ti.

Te puede interesar:
¿Dónde tomar el mejor flamenquín en Córdoba?
Diez tapas indiscutibles de los bares de España
7 claves para principiantes a la hora de elegir un vino

Publicado en: Blog

Nuestro blog

  • ¿Dónde está el origen del salmorejo cordobés?
  • ¿Cómo se debe tomar el salmorejo?
  • Curiosidades del cochinillo segoviano
  • ¿En qué se diferencian el gazpacho y el salmorejo?
  • La curiosa tradición de trinchar el cochinillo con un plato

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Contacto

Restaurante Casa Antonio

Calle de Alcalá-Zamora, 17
14006 · Córdoba
Tlf. 957 281 107
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
Copyright © 2023 · Restaurante Casa AntonioDiseño web: