España es un país de arraigadas tradiciones que tienen su perfecta repercusión en nuestra cocina, de ahí que le dediquemos un espacio especial a las más famosas recetas de Semana Santa.
Conocedores de los más tradicionales platos de nuestra tierra, en Restaurante Casa Antonio nos esmeramos aún más si cabe en preservar esas ancestrales recetas de nuestros antepasados a través de las cuales rendían respeto y cumplimiento a tradiciones y preceptos de la de la religión católica en nuestro país.
Preparados para la Cuaresma: las recetas más famosas de Semana Santa.
Los mandatos de la iglesia Católica para el tiempo de Cuaresma establecen lo que conocemos como Vigilia, que consiste en no consumir carne los viernes coincidentes con este periodo como señal de respeto a la muerte de Jesús en la Cruz, que se produjo en ese día de la semana.
Es por ello que en todos las zonas de nuestro país prodigaron recetas capaces de respetar esta norma y que convirtieron en protagonistas a verduras, legumbres y pescados con objeto de darle el debido cumplimiento a la misma.
Desde Restaurante Casa Antonio reseñamos algunas de las más conocidas.
1.- POTAJE DE VIGILIA: en esta receta los grandes protagonistas serán los garbanzos, las espinacas y el bacalao.
Para su elaboración prepararemos un sofrito tradicional con pimentón de la Vera y paralelamente pondremos los garbanzos al vapor.
Cuando ambas partes estén listas, se depositan en una cazuela junto a las espinacas y los trozos desmenuzados de un buen lomo de bacalao desalado y sin piel, dejando que se cocinen a fuego muy lento.
2.- PISTO DE PESCADO: nuevamente el bacalao, pescado de Cuaresma por excelencia, vuelve a protagonizar otra de las más famosas recetas de Semana Santa.
Para ello prepararemos una importante cantidad de cebolla y tomate bien picado en minúsculos trozos poniendo una primera capa de esta mezcla en una bandeja especial para horno con aceite de oliva virgen extra.
Encima de ello depositaremos trozos desmenuzados y bien limpios de lomos de bacalao desalado sin piel ni espinas y volveremos a cubrir con otra buena capa de cebolla y tomate troceado, añadiendo ene esta ocasión además nuez moscada, sal y perejil.
Al horno a 180º hasta que esté cocinado al gusto y listo para servir.
3.- TORRIJAS: llega el momento de los postres y dulces de la época y sin duda las torrijas son un clásico. Esa tentación imposible de eludir y que bien merece dejar un poco de lado dietas y restricciones.
Este postre presenta tres vertientes con las que aderezar las rebanadas de pan frito que son su base como elemento fijo. Esas variantes dan como resultado torrijas de azúcar, de miel o de vino.
Rodajas de pan empapadas el leche aromatizada al calentarla con abundante canela y azúcar, se rebozan en huevo batido y se fríen en aceite bien caliente para ser al final aderezadas con azúcar, con miel o con vino.
En Restaurante Casa Antonio rememoramos nuestras mejores tradiciones a través de las más famosas recetas de Semana Santa con ingredientes de máxima calidad para que la cocina de toda la vida llegue a sus manos como si el tiempo se hubiera detenido.